Dirección (URL): http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos
Nombre de la web: Centro virtual Cervantes
Autores/ editores: Ministerio de Educación.
Fecha de consulta: 25-2-2010
Presentación: pasatiempos para alumnos y profesores, con el objetivo de aprender divirtiéndote.
TIPOLOGÍA: material didáctico-lúdico. Página institucional.
OBJETIVOS: aprender de un modo lúdico.
LIBRE ACCESO: sí.
INCLUYE PUBLICIDAD: no.
Contenidos: más de 1000 actividades didácticas interactivas para alumnos y profesores. Las actividades se presentan por tipo de interacción ( adivinanzas, crucigramas, juegos de lógica, rompecabezas, opción múltiple, salto del caballo, sopa de letras, relacionar, el ahorcado, cajón de sastre) o por contenido didáctico (cuatro niveles: inicial, intermedio, avanzado y superior. En cada nivel: contenido funcional, gramatical, léxico o sociocultural).
Mapa de navegación: imágenes, muchos enlaces.
Destinatarios: profesores y alumnos.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: facilita buenos materiales al profesor y a los alumnos de una forma muy amena.
Facilidad de uso: fácil acceso a los materiales.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual: buen diseño, dibujos divertidos. Buena calidad técnica y estética.
Calidad en los contenidos: información correcta y actualizada, muy apropiada para alumnos y profesores.
Sistema de navegación e interacción: entorno claro para el usuario, buena estructuración del sitio, conexión veloz, potencialidad comunicativa con modos de interacción y comunicación.
Bidireccionalidad: los usuarios son receptores y emisores de la información.
Potencialidad comunicativa: alta. Abre canales comunicativos e integra nuevos links.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: alta. Presentación atractiva y motivadora.
Adecuación a los usuarios: los contenidos son adecuados a todos los alumnos de lengua española.
Potencialidad de sus recursos didácticos: portabilidad, legibilidad e hipertextualidad.
Fomenta la iniciativa y el autoaprendizaje: sí.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: los alumnos se sienten muy motivados, al tratarse de actividades lúdicas.
Inconvenientes: los profesores no podemos trabajar demasiado tiempo en el aula con este tipo de actividades.
Dirección (URL): http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/introduc/lectura.html
Nombre de la web: Comunidad escolar digital
Autores/ editores: Gobierno de España/ Ministerio de Educación. Coordinadores de los artículos sobre la Generación del 27: Fernando Carratalá y Kepe Osoro.
Fecha de consulta: 25-2-2010
Presentación: datos biográficos y poemas de los autores del 27. Su objetivo, acercar a los alumnos al comentario de textos.
TIPOLOGÍA: Página institucional. Web temática sobre la Generación del 27, son 10 artículos publicados en prensa electrónica.
OBJETIVOS: proporciona datos biográficos de los autores, así como textos comentados y sin comentar. Es un material apropiado para profesores y alumnos.
LIBRE ACCESO: sí.
INCLUYE PUBLICIDAD: no.
Contenidos: 10 artículos bajo el título “Aproximación didáctica a los poetas de la Generación del 27 para alumnos de la ESO”.
Mapa de navegación: imágenes, enlaces en los nombres de los autores.
Destinatarios: profesores y alumnos.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: facilita buenos materiales al profesor y los alumnos consiguen de una forma amena leer poemas y su comentario.
Facilidad de uso: fácil acceso a los materiales.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual: diseño claro y sencillo.
Calidad en los contenidos: información correcta, muy apropiada para alumnos y profesores.
Sistema de navegación e interacción: entorno claro para el usuario.
Bidireccionalidad: los usuarios son receptores de la información.
Potencialidad comunicativa: nula.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: la presentación es muy sencilla, y esto facilita el uso al alumno.
Adecuación a los usuarios: los contenidos son adecuados al desarrollo cognitivo y las necesidades de los alumnos de 4º ESO y Bachillerato.
Potencialidad de sus recursos didácticos: legibilidad e hipertextualidad.
Fomenta la iniciativa y el autoaprendizaje: sí.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: los alumnos se sienten más motivados cuando utilizan las nuevas tecnologías.
Inconvenientes: no siempre se puede trabajar con el ordenador en el aula, esto provoca pedir un tiempo extra de esfuerzo fuera del horario lectivo. Profesores y alumnos deberán seguir trabajando en casa..
No hay comentarios:
Publicar un comentario